Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2017

TEATRO DE SOMBRAS PARA EL CENTRO CULTURAL HELÉNICO

Imagen
PRINCESA y OBJETOS  SILUETA DE SIRENA EN TEATRO OVAL  MARCO DE TEATRO DE SOMBRAS

De cómo Juan Charal se fue a vivir al otro Lago

Imagen
De cómo Juan Charal se fue a vivir al otro Lago Con el apoyo del Programa Cultural de Apoyo al Migrante Dirección de Promoción Cultural Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato NECESIDADES TÉCNICAS Contamos con transporte y equipo de sonido.  Requerimos un espacio de 5 metros de boca, 3 de fondo y 3 de altura. Donde se pueda hacer OSCURIDAD TOTAL (teatro de sombras), teatro, salón que se pueda oscurecer, o al aire libre de DE NOCHE. Requerimos una conexión eléctrica. Alimentos y hospedaje PARA 2 PERSONAS. La duración de las obra es de aproximadamente 50 minutos. Tardamos 45 minutos en montar y 20 en desmontar. SINOPSIS ARGUMENTAL Juan Charal buscó saber quién era. El abuso del alcohol, una droga aceptada; así como el empleo de otras sustancias narcóticas; la búsqueda del placer inmediato y sin compromisos de ninguna índole, como es el sexo promiscuo, el juego, las parrandas o las peleas con o sin causa, emociones y experiencias que fueron enturbiando poco a po...

charala e hijos grandes

Imagen

retorno

Imagen

retorno

Imagen

charala

Imagen

cantinas

Imagen

cantinas

Imagen

axolotl

Imagen

acoxiles

Imagen

sueño americano

Imagen

hijos de la patada

Imagen

coyote

Imagen

lagos unidos

Imagen

sin identidad

Imagen

escorpio

Imagen

sin identidad

Imagen

mate al diablo

Imagen

borracheras

Imagen

escorpión backstage

Imagen

trampas backstage

Imagen

primera secuencia

Imagen

preambulos

Imagen

El señor presidente

Imagen

La historia de Juan Charal

JUAN CHARAL, EL MÁS GANDALLA TEXTO ORIGINAL DEL CUENTO PUBLICADO POR EL INSTITUTO ELECTORAL DEL DF Yo les suplico, señores, a mis voces atender. Voy a cantar un corrido, de esos que hacen padecer. No pretendo con ellas a ninguno ofender. Pero esta es la historia de Juan Charal y su mujer. Nació el charalito en el agua clara Del lago de Pátzcuaro, Conocido por Janitzio, su isla encantada. Desde pequeño, Juan Charal buscó saber quién era. No tenía identidad. A veces pensaba que se parecía a los ajolotes, a esos sujetos de sangre fría y respiración branquial que comercian con la droga. O que quizá era un acocil, uno de esos animales que se pasan la vida a la sombra, completamente idos por el alcohol y las drogas. O de plano, ¿sería un pato? Un apañador, un tira, un guarura… No sabía. Le costaba mucho trabajo identificarse con los demás charales. Y llegó a despreciar a su cardumen. No supo si era charal, Pescado blanco o achoque, Le dio por beber rompope, Luego tequila y ron d...